Receta de pancitos esponjosos caseros con poca levadura

Exquisito pan super tierno, elegido por los chicos para un cumpleaños o fiesta. Además son versátiles e ideales para escribir con nuestros favoritos. La clave es usar un poco de levadura.

Esta receta nos permite hacer bollos con una consistencia ligera y esponjosa, siendo el ingrediente principal la leche.

Por ello, están especializados en preparar meriendas o desayunos para toda la familia. Tiene todas las propiedades del pan, pero también tiene un alto contenido de leche, por lo que es súper suave, húmedo y suave al tacto que encantará a personas de todas las edades. De hecho, se pueden conservar en bolsas de plástico durante 3-4 días. Su textura conserva la textura esponjosa, lo que la hace mucho más sabrosa.

Aquí están los ingredientes necesarios y todos los pasos de preparación.

Ingredientes:

300 ml leche(posiblemente entera)
7 gramos de levadura fresca
1 huevo
1 cucharadita sucio
1 yema de huevo (para glasear)
500 gramos de harina
20 ml de aceite de oliva virgen extra
20 gramos es ‘
1 cucharadita de azúcar
50ml Leche entera (para pinceles)

Preparación
Primero, vamos a tamizar la harina para conseguir una mejor textura.
Luego usamos una licuadora y agregamos leche a la olla. La leche será mitad leche y mitad leche desnatada.
Luego agregar la harina y un poco de harina a la preparación y agregar la leche.
Añadimos también azúcar, sal, huevos, mantequilla y aceite en forma de lluvia y mezclamos durante unos 10 minutos.
Lo que pretendemos es lograr tener una masa homogénea y elástica. Luego, coloque la masa en un recipiente cubierto con una envoltura de plástico y déjela reposar durante 4 horas hasta que espese.
Una vez reposada la masa, retirar la masa y estirarla con un rodillo o rodillo.
Luego corta las albóndigas en trozos pequeños, extiéndelas y enciéndelas. Retire y cubra con film transparente para servir en una fuente para hornear previamente engrasada y deje reposar durante 30 minutos.
Para completar, aplicar primero un poco de leche mezclada con claras de huevo. Precalentar el horno a 200 ºC y hornear por 20 minutos o hasta que estén doradas.
Cuando esté listo, retíralo del horno y deja que el pan rallado se enfríe.
¡Están llenos de nuestras cosas favoritas y listos para usar!

Trucos y astucias
Lo mejor es preparar tantos panes como te sobran, y si te sobran muchos, los puedes congelar sin problema. Pero hagámoslo siempre a su manera. Se puede descongelar a temperatura ambiente una vez cocido.
Otra recomendación sencilla es usar leche entera, que le da sabor al pan y le da una textura suave y masticable. Pero es importante saber que el aceite ayuda a suavizar el pan.

8 comentarios en «Receta de pancitos esponjosos caseros con poca levadura»

  1. Hola
    Preguntas:
    que es 1 cucharadita sucio?
    Azucar tan poquita?
    Ingredientes:
    300 ml leche (posiblemente entera o mitad descremada y mitad entera)
    7 gramos de levadura fresca
    1 huevo
    1 cucharadita sucio?
    1 yema de huevo (para glasear)
    500 gramos de harina
    20 ml de aceite de oliva virgen extra
    20 gramos es
    1 cucharadita de azúcar
    50ml Leche entera (para pinceles)
    Gracias, saludos desde Caracas Venezuela

    Responder
  2. Me interesó la receta al ver la foto pero la explicación de los ingredientes y la preparación está confusa, parece una mala traducción de otro idioma

    Responder
  3. Gracias
    Me gusta mucho la repostería y los pasteles
    Casi nunca me quedan como aparecen en las fotos no se si es por no llevar bien paso a paso o me pasó de cantidades o no entiendo estoy en la práctica gracias

    Responder
  4. Hola buen día es una receta clásica de pan de leche ,habrá querido poner suco que es una cucharada de manteca ,mantequilla o grasa que le da un sabor especial .Siempre la materia grasa va al final para que la levadura tome fuerza ya que ponerle la manteca sería más costoso desarrollarse besos .

    Responder
  5. ¿Nunca se añade la levadura? ¿Qué cucharadita sucio? Los ingredientes y explicación del proceso están confusos. La levadura se desactiva con la sal. ¿Cómo se maneja esto en esta receta?

    Responder

Deja un comentario