El horno de tambor es una increíble alternativa para cocinar nuestros comestibles debido a que nos facilita ahorrar energía y tenemos la posibilidad de utilizar su calor continuo a lo largo del día para conseguir comidas muy ricas y sanas.
Te dejaremos un video de la preparación aqui para que te guíes mejor, y debajo la los pasos a seguir de la contrucción opta por mirar o leer, o ambas!! Primero el video de la construcción aqui
Luego te dejamos estas normas para que consigas hacer tu propio horno de tambor en el hogar:
- Empezamos marcando sobre el lote la base del horno, que va a ser de 1,25 x 1,25 m, poniendo hilos y estacas como guía. Armamos la base con ladrillos (nos va a quedar un perímetro de 18 ladrillos) y los humedecemos con agua para que no resequen la mezcla. Lo mejor es juntar con barro o adobe, pero además tenemos la posibilidad de usar cemento. Cuando esté lista la base, medimos 12 cm de cada lado y empezamos a ubicar la primera hilada de ladrillos, de forma tal que nos quede un horno de 1 metro x 1,10 m y 30 centimetros en la parte central para el cenicero.
- Ubicamos barro en las juntas y hacemos dos hileras bastante más de ladrillos, siempre acatando el nivel y la plomada y uniendo bien las juntas. Sobre la base del centro, de 30 x 50 cm, ubicamos la parrilla para el cenicero y rellenamos el resto con escombro. La parrilla debe tener soldado en un radical el marco de la puerta del fogonero (lo hacemos de 30 x 30 precisamente, usando hierro en L). Sobre este marco colocaremos la puerta, que tenemos la posibilidad de crear con chapas y colocarla con bisagras. Para el dintel, cortamos una chapa de 13 x 70 cm y la soldamos al marco.
- Después continuamos subiendo 5 hiladas bastante más de ladrillos. Debemos proteger de ubicar el ladrillo encajando en el ángulo de la puerta, que forma el hierro en L del marco. Por detrás de la línea del cenicero ubicamos los ladrillos en un chato inclinado hacia el frente, para lograr sacar la ceniza, y cubrimos con barro.
- Para la parte interna del horno, vamos poniendo los ladrillos 2, 5 cm más adentro en cada hilada. La pared interna tenemos la posibilidad de hacerla con ladrillos refractarios o combinar vidrio picado con el barro y vamos cerrando la hilera.
- Concluimos el frente del horno, poniendo la octava hilada sobre el dintel de la puerta, y revocamos las paredes. Al día siguiente, ubicamos encima un sustento para el tambor y un difusor. Para esto usaremos dos hierros nervados de 1,20 m y 20 mm soldados a una chapa de 40 x 70. La distancia entre los hierros es de unos 20 cm, sobre estos apoyaremos el tambor horizontalmente.
- Al tambor debemos cortarle la tapa y ponerle bisagras de forma tal de conformar una puerta con la misma tapa, a la que le ubicamos una agarradera. Por dentro soldamos hierro en L llevando a cabo unos parantes y unas guías para las bandejas. Después, necesitaremos otro tambor viejo, de más grande tamaño, al que iremos a cortar y usarlo para contemplar la parte exterior del tambor. Esto va a funcionar como sustento para la bóveda, tienen que quedar precisamente 10 cm de luz entre el tambor y el sustento. Sobre este sustento además vamos a hacer un agujero para ubicar el caño del tiraje.
- Luego, rellenamos con barro y escombro entre el sustento y la hilada, y levantamos hileras de ladrillos hasta cerrar la bóveda por arriba, sin olvidarnos de ubicar y sellar la chimenea. Con medios ladrillos, rellenamos el espacio entre el tambor y el sustento. Por último, revocamos toda la bóveda y pintamos con material aislante.
¡Animáte a crear tu horno de tambor!
muy bueno
Excelente informacion. Felicitaciones por este video y informacion